Puede tener contratos accesorios<\/strong> tales como el contrato de banca electr\u00f3nica o de tarjetas de cr\u00e9dito o d\u00e9bito asociadas a la cuenta corriente.<\/li><\/ul>\n\n\n\nEn cuanto a sus elementos, podemos diferenciar entre los elementos reales, los elementos formales y los elementos personales.<\/p>\n\n\n\n
Elementos personales del contrato de cuenta corriente<\/h3>\n\n\n\n Los elementos personales del contrato de cuenta corriente hacen referencia a las partes que intervienen <\/strong>en dicho contrato. Son las siguientes:<\/p>\n\n\n\nEntidad bancaria<\/strong>: es una de las partes de la cuenta corriente, la que permite que el titular de la misma deposite su dinero y haga uso de sus servicios.<\/li>Titular de la cuenta corriente<\/strong>: la cuenta corriente de empresa tendr\u00e1 como titular a una empresa o persona jur\u00eddica, aunque las cuentas corrientes tambi\u00e9n podr\u00e1n tener como titulares a personas f\u00edsicas. En cualquier caso, las cuentas corrientes podr\u00e1n tener uno o varios titulares y la disponibilidad de los fondos podr\u00e1 ser mancomunada \u2014para disponer del dinero todos tienen que estar de acuerdo\u2014 o solidaria \u2014cada titular podr\u00e1 disponer del dinero de forma individual, sin contar con el consentimiento del resto\u2014.<\/li>Capacidad del titular<\/strong>: para que el titular se pueda obligar a trav\u00e9s del contrato de cuenta corriente es preciso que tenga capacidad jur\u00eddica, es decir, que tenga la capacidad de contraer obligaciones sin asistencia ni representaci\u00f3n de un tercero<\/li><\/ul>\n\n\n\nEn todo caso, se ha de diferenciar entre la titularidad de la cuenta y la propiedad de los fondos de la misma, especialmente en aquellos casos en que la cuenta corriente tenga varios titulares.<\/p>\n\n\n\n
Elementos reales del contrato de cuenta corriente<\/h3>\n\n\n\n Los elementos reales del contrato de cuenta corriente hacen referencia al objeto del contrato y a la causa del mismo<\/strong>. En el caso del contrato de cuenta corriente de empresa son los siguientes:<\/p>\n\n\n\nOperaciones contables<\/strong>: hacen referencia a todas las operaciones que tiene lugar en la cuenta corriente, tal como ocurre con los recibos domiciliados, las transferencias en favor del titular o los pagos a trav\u00e9s de tarjetas de cr\u00e9dito y d\u00e9bito, entre otras.<\/li>Comisiones<\/strong>: a cambio de prestar este servicio, la entidad bancaria cobra comisiones a sus clientes por la apertura y el mantenimiento de la cuenta corriente, as\u00ed como otros servicios de caja.<\/li>Saldo de la cuenta<\/strong>.<\/li><\/ul>\n\n\n\nElementos formales del contrato de cuenta corriente<\/h3>\n\n\n\n Los elementos formales de un contrato hacen referencia al conjunto de signos y normas a trav\u00e9s de los cuales las partes que intervienen en el contrato manifiestan su consentimiento<\/strong> para celebrar dicho contrato. Los elementos formales son de gran relevancia, ya que de su cumplimiento depende la validez del contrato. <\/p>\n\n\n\nEn el caso del contrato de banco, no se trata de un contrato sujeto a solemnidades o formalidades<\/strong>, si bien es cierto que siempre se constituye por escrito<\/strong>. Adem\u00e1s, el contrato deber\u00e1 estar firmado por ambas partes<\/strong>, de forma que se manifiesta el consentimiento.<\/p>\n\n\n\nPartes del contrato y c\u00f3mo interpretarlo<\/h2>\n\n\n\n Aunque las partes del contrato de cuenta bancaria depender\u00e1n de la entidad bancaria y de las condiciones espec\u00edficas de cada contrato, lo cierto es que lo habitual es que un contrato de apertura de cuenta bancaria tenga las siguientes partes:<\/p>\n\n\n\n
Los datos del titular de la cuenta.<\/strong><\/li>El IBAN de la cuenta<\/strong>, una numeraci\u00f3n \u00fanica para cada cuenta corriente.<\/li>Las condiciones generales y particulares del contrato de cuenta bancaria<\/strong>.<\/li>Objeto del contrato<\/strong>: el objeto hace referencia a la raz\u00f3n de ser del contrato, que no es otra que la de obligar al titular a pagar ciertas comisiones por los servicios que le ofrece la entidad bancaria.<\/li>Comunicaciones<\/strong>: en esta parte del contrato, la entidad bancaria deja claro en qu\u00e9 forma te comunicar\u00e1 con el cliente y de qu\u00e9 manera deber\u00e1 comunicarse el cliente con el banco para llevar a cabo cualquier notificaci\u00f3n o modificaci\u00f3n del contrato.<\/li>Imputaci\u00f3n de pagos<\/strong>: esta cl\u00e1usula autoriza a la entidad bancaria para hacer uso del dinero de otras cuentas bancarias a nombre del titular de la cuenta corriente para poder hacer frente a los pagos cuando la cuenta corriente se encuentra en negativo.<\/li>Impuestos, tributos y gastos<\/strong>: en esta parte del contrato se especifican los impuestos por los que se deber\u00e1 tributar por los rendimientos de la cuenta, tal es el caso del IRPF. Asimismo, tambi\u00e9n se especificar\u00e1n los cobros y comisiones por el uso de la cuenta.<\/li>Entrada en vigor del contrato<\/strong>: esta fecha es gran relevancia, ya que vincula a su titular.<\/li>Desistimiento del contrato<\/strong>: el titular podr\u00e1 dar de baja su cuenta corriente siempre que lo comunique a la entidad bancaria con un mes de antelaci\u00f3n.<\/li>Seguridad<\/strong>: en esta parte del contrato se deja claro que el titular es el \u00fanico responsable de sus contrase\u00f1as y claves, de forma que ha de evitar un uso inadecuado de las mismas.<\/li>Intereses y comisiones<\/strong>: el saldo de la cuenta bancaria puede arrojar ciertos beneficios en forma de intereses, que depender\u00e1n de la tasa de inter\u00e9s pactada en el contrato con el banco. Asimismo, se especificar\u00e1n qu\u00e9 comisiones cobrar\u00e1 el banco y por qu\u00e9 motivos.<\/li>Descubiertos<\/strong>: en esta cl\u00e1usula se determina que, al ocurrir alg\u00fan descubierto en la cuenta corriente, el banco aplicar\u00e1 un inter\u00e9s nominal y una comisi\u00f3n que el cliente deber\u00e1 pagar.<\/li>Otras cl\u00e1usulas<\/strong>: el contrato de cuenta bancaria puede tener otras cl\u00e1usulas que hacen referencia la protecci\u00f3n de datos o a la modificaci\u00f3n de las condiciones del mismo.<\/li><\/ul>\n\n\n\nSin duda, el contrato de cuenta corriente para empresas es una buena idea para cumplir con las obligaciones contables que exige la legislaci\u00f3n espa\u00f1ola vigente a las empresas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La cuenta corriente es el producto bancario por excelencia. Es utilizado por personas f\u00edsicas, por empresas y por instituciones para domiciliar pagos, realizar pagos a trav\u00e9s de tarjetas bancarias y para disponer de nuestro dinero. Para que una empresa, un particular o una instituci\u00f3n puedan utilizar una cuenta bancaria es obligatorio firmar el correspondiente contrato […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":1077,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n
Elementos del contrato de cuenta corriente de empresa - BANK 4 PRO<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n