la nueva tesitura en la que la COVID-19 nos ha colocado, que las entidades bancarias y financieras se sumen a esta nueva tendencia<\/strong>. No obstante, de acuerdo con un informe llevado a cabo por Vector ITC, casi el 40% de los principales bancos de todo el mundo en 2019 no hab\u00edan planteado ni mucho menos llevado a la pr\u00e1ctica una estrategia de transformaci\u00f3n digital.<\/p>\n\n\n\nSin embargo, las entidades bancarias y financieras espa\u00f1olas e internacionales est\u00e1n invirtiendo recursos econ\u00f3micos y materiales para conseguir el crecimiento digital que se tiene por objetivo. Adem\u00e1s de este objetivo, las entidades bancarias y financieras tienen por objeto conseguir los siguientes hitos<\/strong>:<\/p>\n\n\n\nMejorar la experiencia del cliente de la banca digital.<\/strong><\/li>Aumentar la confianza en la entidad bancaria y la vinculaci\u00f3n del cliente con el banco.<\/strong><\/li>Reducir costes con la digitalizaci\u00f3n del servicio bancario.<\/strong><\/li>Aumentar el n\u00famero de clientes y, por tanto, los beneficios de la entidad.<\/strong><\/li><\/ul>\n\n\n\nLo que est\u00e1 claro es que conseguir los objetivos del sistema bancario tiene multitud de ventajas<\/strong>, entre las que se encuentran las siguientes:<\/p>\n\n\n\nExperiencia del usuario<\/strong>: gracias a la digitalizaci\u00f3n, las entidades bancarias podr\u00e1n ofrecer a sus clientes una experiencia integral y de mayor calidad. De esta forma, los bancos ofrecen multitud de productos y servicios de forma digital a sus usuarios, quienes podr\u00e1n contratarlos en cualquier momento y en cualquier lugar. Adem\u00e1s, gracias al an\u00e1lisis y el estudio de los comportamientos de compra o la salud financiera de los clientes, los bancos podr\u00e1n ofrecer productos concretos a cada cliente teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias.<\/li>Mayor n\u00famero de clientes<\/strong>: los usuarios ya no conf\u00edan en la banca tradicional, lo cual es una de las cuestiones que explican el crecimiento de las aplicaciones de banca digital. As\u00ed pues, conseguir un mayor n\u00famero de clientes no solo es un objetivo de la digitalizaci\u00f3n del sistema bancario, sino tambi\u00e9n una realidad que se produce cuando la entidad bancaria apuesta por la digitalizaci\u00f3n.<\/li>Mayor eficiencia<\/strong>: gracias a la tecnolog\u00eda se consigue una mayor eficiencia en los procesos manuales, adem\u00e1s de que evitan errores humanos. Esta realidad redunda positivamente en la reducci\u00f3n de costes, ya que subsanar errores que se producen en las gestiones con clientes suelen suponer un coste econ\u00f3mico bastante alto.<\/li>Reducci\u00f3n de costes<\/strong>: la digitalizaci\u00f3n conlleva un ahorro de costes notable no solo para las entidades bancarias y financieras, sino tambi\u00e9n para los propios clientes. As\u00ed pues, la banca digital puede ofrecer mejores productos de financiaci\u00f3n y ahorro para sus clientes. Esto supone un ahorro notable para los clientes. No obstante, el aumento del uso de la banca digital permite a las entidades bancarias ahorrar costes en sucursales bancarias y todo lo que ello conlleva (alquiler o compra del local, suministros, empleados de limpieza, etc.).<\/li>Mejora en la toma de decisiones<\/strong>: los datos se convierten en los activos m\u00e1s importantes de las entidades bancarias gracias a la digitalizaci\u00f3n. Gracias a los datos recabados gracias a tecnolog\u00edas como el Big Data permiten a los bancos tomar decisiones basadas en datos objetivos.<\/li><\/ul>\n\n\n\nEvoluci\u00f3n de la digitalizaci\u00f3n financiera<\/h2>\n\n\n\n La evoluci\u00f3n de la digitalizaci\u00f3n en el sector financiero no es un proceso nuevo o reciente. De hecho, esta realidad lleva produci\u00e9ndose desde principios del siglo XX, alrededor del a\u00f1o 1930<\/strong>, momento a partir del cual se introdujeron e implementaron nuevos mecanismos dentro del sistema bancario que redundaron de forma positiva en el avance del mismo. As\u00ed pues, se puede determinar que la digitalizaci\u00f3n va m\u00e1s all\u00e1 de las novedosas innovaciones tecnol\u00f3gicas, configur\u00e1ndose como un proceso continuo en permanente cambio.<\/p>\n\n\n\nEs a principios del siglo pasado cuando se introducen ciertos mecanismos innovadores, tal es el caso del teletipo<\/strong>, un aparato telegr\u00e1fico que mejor\u00f3 la comunicaci\u00f3n de los bancos con sus clientes gracias a la redacci\u00f3n y env\u00edo de ciertos textos legales a trav\u00e9s de una red bastante segura. De este modo, se permit\u00eda la comunicaci\u00f3n entre personas en diferentes lugares del globo. Tras el teletipo, se implement\u00f3 en el sector bancario la computadora<\/strong>, gracias a la cual se pod\u00edan llevar a cabo operaciones matem\u00e1ticas de gran complejidad. Adem\u00e1s, la computadora permiti\u00f3 mejorar la obtenci\u00f3n de informaci\u00f3n, lo que facilit\u00f3 el desarrollo tecnol\u00f3gico posterior.<\/p>\n\n\n\nA mediados del siglo XX se consigui\u00f3 crear un m\u00e9todo de registro electr\u00f3nico de contabilidad de nombre ERMA<\/strong>. ERMA permiti\u00f3 una mayor digitalizaci\u00f3n de la banca y una mayor agilizaci\u00f3n de las operaciones relacionadas con los cheques bancarios.<\/p>\n\n\n\nEn los a\u00f1os 60 se introduce una gran novedad en Estados Unidos que ha pervivido hasta nuestros d\u00edas: la\u00a0tarjeta de cr\u00e9dito<\/a><\/strong>. Este instrumento, utilizado cada d\u00eda por millones de personas en todo el mundo, permite pagar sin necesidad de utilizar dinero en efectivo. A\u00f1os m\u00e1s tarde, esta vez en Jap\u00f3n, se ide\u00f3 el\u00a0cajero autom\u00e1tico<\/strong>, el cual ha ido ganando importancia con el tiempo, pues permite realizar multitud de operaciones sin necesidad de pasar por caja.<\/p>\n\n\n\nEn los a\u00f1os 70 de estandarizaci\u00f3n los procesos para llevar a cabo las transacciones financieras a trav\u00e9s de la red SWIFT<\/strong>, de forma que se permiti\u00f3 la realizaci\u00f3n de operaciones en lugares diferentes. Habr\u00eda que esperar hasta los a\u00f1os 90 para la aparici\u00f3n de Internet y las p\u00e1ginas webs<\/strong>, las cuales han ido evolucionando y han permitido y permite realizar multitud de operaciones a los usuarios a trav\u00e9s del navegador. A finales de los 90, Jap\u00f3n consigui\u00f3 extender esta digitalizaci\u00f3n al tel\u00e9fono m\u00f3vil de los usuarios<\/strong>, quienes podr\u00edan gestionar sus finanzas desde su tel\u00e9fono. Asimismo, tambi\u00e9n aparece a finales de los 90 el dinero digital o criptomonedas<\/strong>, permitiendo una gesti\u00f3n descentralizada del dinero.<\/p>\n\n\n\nDurante el siglo XXI se han desarrollado todas las anteriores tecnolog\u00edas, introduciendo novedades como el e-wallet, de forma que se permite a los clientes realizar operaciones a gran velocidad y de forma muy segura.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La COVID-19 ha impulsado, sin duda, el proceso de digitalizaci\u00f3n financiera que ya se estaba produciendo en multitud de sectores, incluidos el bancario. Tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y las restricciones y medidas impuestas por los gobiernos para luchar contra la pandemia, han sido muchas entidades bancarias y financieras las que han […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":1151,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[7],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n
Evoluci\u00f3n de la digitalizaci\u00f3n financiera en el sector bancario - BANK 4 PRO<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n