{"id":1212,"date":"2021-08-09T11:29:00","date_gmt":"2021-08-09T09:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.bank4pro.es\/?p=1212"},"modified":"2021-08-06T11:47:47","modified_gmt":"2021-08-06T09:47:47","slug":"los-mejores-depositos-a-plazo-fijo-segun-sus-comisiones-y-devoluciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.bank4pro.es\/los-mejores-depositos-a-plazo-fijo-segun-sus-comisiones-y-devoluciones\/","title":{"rendered":"Los mejores dep\u00f3sitos a plazo fijo seg\u00fan sus comisiones y devoluciones"},"content":{"rendered":"\n
Un dep\u00f3sito a plazo fijo es un producto financiero a trav\u00e9s del cual un particular o una empresa deposita cierta cantidad de dinero en una entidad bancaria durante un periodo de tiempo determinado\u00a0a cambio de obtener cierta rentabilidad<\/strong>\u00a0a un tipo de inter\u00e9s fijado con anterioridad. Este tipo de dep\u00f3sitos permiten obtener rentabilidad\u00a0sin riesgo,<\/strong>\u00a0si bien es habitual que la entidad bancaria no permita retirar el dinero depositado hasta que no haya vencido el plazo pactado. Son muchos los que utilizan este tipo de producto bancario como forma de guardar ahorros obteniendo cierta rentabilidad de forma completamente segura. No obstante, a la hora de elegir este tipo de producto, resulta fundamental conocer cu\u00e1les son los mejores dep\u00f3sitos a plazo fijo y cu\u00e1les son los bancos m\u00e1s fiables<\/a> para los dep\u00f3sitos a plazo fijo.<\/p>\n\n\n\n\n\n\n\n La oferta actual de dep\u00f3sitos a plazo fijo est\u00e1 muy devaluada como consecuencia de las pol\u00edticas monetarias llevadas a cabo por el Banco Central Europeo. Debido al af\u00e1n del BCE por bajar los tipos de inter\u00e9s la rentabilidad de los dep\u00f3sitos a plazo fijo es casi inexistente. <\/p>\n\n\n\n Teniendo esto en cuenta, \u00bfqu\u00e9 dep\u00f3sitos son interesantes?, \u00bfqu\u00e9 se ha de tener en cuenta a la hora de elegir el mejor dep\u00f3sito actual? Para acertar con la decisi\u00f3n es conveniente tener en cuenta los siguientes criterios.<\/p>\n\n\n\n Este es, quiz\u00e1, el extremo m\u00e1s importante para dar con un buen dep\u00f3sito a plazo fijo, ya que el tipo de inter\u00e9s determinar\u00e1 la rentabilidad que obtendremos del dep\u00f3sito. Actualmente, el tipo de inter\u00e9s oscila entre un 0,2 % y un 0,5 %<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n No obstante, es posible encontrar tipos de inter\u00e9s algo m\u00e1s altos vinculando el dep\u00f3sito a otros activos financieros o aprovechando ciertas ofertas de las entidades bancarias. No obstante, deberemos tener en cuenta que los tipos de inter\u00e9s dif\u00edcilmente superar\u00e1n el 1 %<\/strong>. En cualquier caso, deberemos elegir el dep\u00f3sito a plazo fijo teniendo muy en cuenta el tipo de inter\u00e9s que se aplica e intentando optar por aquel cuyo tipo de inter\u00e9s sea m\u00e1s alto.<\/p>\n\n\n\n Las entidades bancarias no permiten retirar el dinero depositado de forma gratuita. Por ello, deberemos escoger un dep\u00f3sito a plazo fijo cuyo periodo de permanencia se adapte a nuestras necesidades concretas. En cualquier caso, deberemos tener en cuenta que cuanto menor sea el plazo de permanencia, menores ser\u00e1n los tipos de inter\u00e9s aplicables<\/strong> y, por tanto, menor ser\u00e1 la rentabilidad obtenida.<\/p>\n\n\n\n Otro de los criterios a tener en cuenta son las condiciones de cancelaci\u00f3n del dep\u00f3sito. Algunos dep\u00f3sitos no permiten su cancelaci\u00f3n y otros aplican importantes comisiones<\/strong> en este supuesto, pudiendo llegar hasta el 3 % del dinero depositado. As\u00ed, deberemos tener en cuenta qu\u00e9 condiciones de cancelaci\u00f3n aplica la entidad bancaria para no llevarnos una sorpresa en el supuesto de tener que disponer del dinero depositado en caso de urgencia.<\/p>\n\n\n\n Actualmente, los mejores dep\u00f3sitos exigen una aportaci\u00f3n m\u00ednima de entre 3000 y 10 000 euros<\/strong>, por lo que aquellos con una situaci\u00f3n econ\u00f3mica peor no podr\u00e1n acceder a estos. No obstante, estos son los dep\u00f3sitos que ofrecen una mayor rentabilidad, aunque no son para todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n Otra de las condiciones que se deber\u00e1n tener muy en cuenta es la periodicidad con la que el cliente recibir\u00e1 la rentabilidad obtenida con el dep\u00f3sito a plazo fijo. As\u00ed, es posible cobrar los intereses devengados de forma mensual, trimestral, anual o al vencimiento del plazo de permanencia<\/strong> del dep\u00f3sito. En cualquier caso, la periodicidad del cobro de los intereses suele ser bastante flexible y las entidades bancarias no suelen poner pegas a la hora de negociar.<\/p>\n\n\n\nCriterios a seguir para saber cu\u00e1l es un buen dep\u00f3sito<\/h2>\n\n\n\n
Tipo de inter\u00e9s<\/h3>\n\n\n\n
Plazo de permanencia<\/h3>\n\n\n\n
Cancelaci\u00f3n del dep\u00f3sito<\/h3>\n\n\n\n
Aportaci\u00f3n m\u00ednima<\/h3>\n\n\n\n
Periodicidad de los pagos<\/h3>\n\n\n\n
Cu\u00e1les son los mejores dep\u00f3sitos bancarios a plazo fijo<\/h2>\n\n\n\n