{"id":1224,"date":"2021-08-24T09:28:45","date_gmt":"2021-08-24T07:28:45","guid":{"rendered":"https:\/\/www.bank4pro.es\/?p=1224"},"modified":"2021-08-24T09:28:46","modified_gmt":"2021-08-24T07:28:46","slug":"el-riesgo-en-los-bancos-tipos-de-riesgos-y-como-identificarlos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.bank4pro.es\/el-riesgo-en-los-bancos-tipos-de-riesgos-y-como-identificarlos\/","title":{"rendered":"El riesgo en los bancos: tipos de riesgos y c\u00f3mo identificarlos"},"content":{"rendered":"\n
El riesgo en el sector bancario es un concepto muy utilizado en el sector de la banca. De hecho, constituye una variable de vital importancia en los diferentes productos bancarios que se ofrecen a los clientes. No obstante, el riesgo tambi\u00e9n es fundamental en aquellos \u00e1mbitos que no son familiares para los clientes, pero que afectar\u00e1n de forma notable a su relaci\u00f3n con el banco. En definitiva, existen multitud de tipos de riesgo en los bancos que se habr\u00e1n de tener muy en cuenta.<\/p>\n\n\n\n\n\n\n\n
Existen diferentes tipos de riesgo en bancos. Son los siguientes:<\/p>\n\n\n\n
El riesgo de cr\u00e9dito es el riesgo bancario m\u00e1s popular y conocido. Este riesgo es el que asume una entidad bancaria cuando presta dinero a un cliente, cuando emite una tarjeta de cr\u00e9dito o cuando concede un aval.<\/p>\n\n\n\n
As\u00ed pues, el riesgo de cr\u00e9dito es la probabilidad que tiene la entidad bancaria de que el cliente devuelva el dinero que se le ha prestado o avalado<\/strong>, cumpliendo con el contrato que se hubiera suscrito con el banco. De este modo, cuanto mayor es el riesgo de cr\u00e9dito, menor ser\u00e1 la probabilidad de que el cliente devuelva el dinero prestado<\/p>\n\n\n\n En el mercado se dan fluctuaciones continuamente. Estas fluctuaciones pueden constituir un riesgo y los bancos, como agentes que participan en el mercado, est\u00e1n expuestos a este tipo de riesgo bancario. As\u00ed, podemos definir el riesgo de mercado como los cambios que se dan en los mercados y que afectan a las entidades bancarias<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Cuando se produce una fluctuaci\u00f3n en el tipo de cambio entre dos monedas puede constituir un riesgo de gran relevancia para las entidades bancarias, quienes se pueden ver en la tesitura de encontrarse ante dificultades para, por ejemplo, hacer frente a los pagos que produzca esta fluctuaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El sector bancario se encuentra estrictamente regulado por la legislaci\u00f3n sectorial. As\u00ed pues, los ordenamientos jur\u00eddicos exigen a las entidades bancarias que adapten sus procesos y sistemas a la legislaci\u00f3n vigente aplicable. Esta legislaci\u00f3n cambia cada pocos a\u00f1os con el objetivo de evitar pr\u00e1cticas deshonestas y de proteger a los clientes y usuarios de la banca.<\/p>\n\n\n\n En definitiva, el riesgo legal son aquellos riesgos o consecuencias legales que sufrir\u00e1n las entidades bancarias como consecuencia del cumplimiento de la legislaci\u00f3n aplicable al sector bancario<\/strong>. <\/p>\n\n\n\nRiesgo de mercado<\/h3>\n\n\n\n
Riesgo legal<\/h3>\n\n\n\n
Riesgo de liquidez<\/h3>\n\n\n\n