{"id":517,"date":"2019-08-01T21:57:39","date_gmt":"2019-08-01T19:57:39","guid":{"rendered":"http:\/\/www.bank4pro.es\/?p=517"},"modified":"2020-09-11T11:18:38","modified_gmt":"2020-09-11T09:18:38","slug":"formas-de-financiar-negocio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.bank4pro.es\/formas-de-financiar-negocio\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo financiar su negocio ?"},"content":{"rendered":"\n

Si quieres emprender, ya sea con un proyecto empresarial<\/a>, un peque\u00f1o negocio o incluso autoemple\u00e1ndote, lo m\u00e1s probable es que necesites financiaci\u00f3n externa<\/strong> (particularmente en los dos primeros casos). El motivo es muy sencillo: por muy buena que sea tu idea para poder desarrollarla precisas tiempo y sobre todo recursos econ\u00f3micos<\/strong> de los que probablemente no dispondr\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 precisas financiar tu negocio?<\/h2>\n\n\n\n

Intentarlo con tus meras fuerzas es muy complicado hoy en d\u00eda<\/h3>\n\n\n\n

As\u00ed, a poco que el proyecto sea m\u00ednimamente ambicioso vas a necesitar pedir ayuda econ\u00f3mica externa, a menos que est\u00e9s en situaci\u00f3n de poder apostar por el Bootstraping<\/i><\/strong>, un termino anglosaj\u00f3n que se traducir\u00eda literalmente como \u2018calzarse la bota\u2019 y que vendr\u00eda a ser una expresi\u00f3n parecida a la espa\u00f1ola de \u2018liarse la manta a la cabeza\u2019, aludiendo a cuando se comienza un negocio exclusivamente con recursos propios, invirtiendo los ahorros y aminorando todo lo posible los gastos. Una opci\u00f3n que aunque tiene sus indudables ventajas y que puede ser m\u00e1s o menos recomendable en funci\u00f3n del estado de las finanzas personales del emprendedor, lo cierto es tiene m\u00e1s sombras que luces. Primero por el peligro que tiene arriesgar el patrimonio particular<\/strong> y despu\u00e9s porque una pol\u00edtica de excesiva contenci\u00f3n del gasto (por mucho que se recurran a t\u00e1cticas de guerrilla) puede lastrar el despegue del negocio, limit\u00e1ndolo a una dificultosa supervivencia<\/strong> que al final acabe desembocando en el abandono y la consiguiente p\u00e9rdida econ\u00f3mica.<\/p>\n\n\n\n

La familia, los amigos y los locos no son una buena opci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

Otra alternativa a buscar financiaci\u00f3n exterior ser\u00eda intentar obtenerla a trav\u00e9s de familiares y amigos, en lo que los ingleses conocen como la triple F, family, fools and friends<\/strong><\/i> (familia, locos y amigos). Esta pr\u00e1ctica, que por ejemplo esta muy arraigada en comunidades de inmigrados con fuertes lazos clientelares como la china, puede posibilitar la obtenci\u00f3n de fondos de manera mucho m\u00e1s r\u00e1pida y en condiciones mucho m\u00e1s ventajosas que las que puede ofrecer una entidad bancaria o cualquier inversor profesional, pero tiene el gran inconveniente de que si el negocio no prospera deber\u00e1s un dinero<\/strong> que te va a ser muy dif\u00edcil devolver, con el consiguiente enturbiamiento que esto implica en las relaciones con los allegados<\/strong> que te han prestado.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1les son las v\u00edas que tienes a tu alcance para financiar tu negocio?<\/h2>\n\n\n\n

Los bancos son los grandes financiadores por antonomasia<\/h3>\n\n\n\n

Un emprendedor tiene m\u00faltiples opciones<\/strong><\/a> para lograr financiaci\u00f3n para su proyecto. La alternativa m\u00e1s com\u00fan es tratar de obtener los fondos que requiere en un banco, solicitando un pr\u00e9stamo<\/strong> para cuya concesi\u00f3n la entidad bancaria exigir\u00e1 una serie de requisitos<\/strong>: plan de viabilidad, avales, etc.<\/p>\n\n\n\n

Inf\u00f3rmate de si tienes derecho a alguna ayuda<\/h3>\n\n\n\n

Otra v\u00eda no excluyente de otras por la mera raz\u00f3n de que no suele bastar, ser\u00eda solicitar ayudas p\u00fablicas bajo la forma de subvenciones, cr\u00e9ditos blandos del ICO, microcr\u00e9ditos<\/strong>… Esta opci\u00f3n es particularmente interesante de estudiar si perteneces a un colectivo con derecho a ayudas especiales: j\u00f3venes, mujeres, parados de larga duraci\u00f3n, etc. Adem\u00e1s, si te acabas de quedar sin empleo y tienes derecho a prestaci\u00f3n existe la posibilidad de solicitar que te sufraguen todo lo que cobrar\u00edas hasta la extinci\u00f3n del subsidio, siempre que acredites que vas a autoemplearte<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Otras soluciones que han surgido en los \u00faltimos a\u00f1os<\/h3>\n\n\n\n

Asimismo, tambi\u00e9n hay otras alternativas de financiaci\u00f3n m\u00e1s novedosas, surgidas en un principio en el universo de las startups<\/i> pero que poco a poco se han ido extendiendo al resto del tejido empresarial. Estar\u00edamos hablando de f\u00f3rmulas como el business angel<\/i><\/strong>, el crowdfunding<\/i><\/strong>, el crowdlending<\/i><\/strong>, las incubadoras de empresas o incluso las rondas de financiaci\u00f3n, que en funci\u00f3n de las caracter\u00edsticas de tu proyecto pueden ser opciones m\u00e1s o menos factibles.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo elegir la mejor opci\u00f3n de financiaci\u00f3n para tu negocio?<\/h2>\n\n\n\n

A la hora de sopesar las distintas v\u00edas de financiaci\u00f3n para tu proyecto empresarial<\/strong> hay que atender a una serie de criterios<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n