{"id":520,"date":"2019-08-01T21:59:40","date_gmt":"2019-08-01T19:59:40","guid":{"rendered":"http:\/\/www.bank4pro.es\/?p=520"},"modified":"2020-09-11T11:17:44","modified_gmt":"2020-09-11T09:17:44","slug":"todo-lo-que-quieres-saber-sobre-iniciar-un-negocio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.bank4pro.es\/todo-lo-que-quieres-saber-sobre-iniciar-un-negocio\/","title":{"rendered":"Todo lo que quieres saber sobre iniciar un negocio"},"content":{"rendered":"\n
\u00bfVas a abrir un negocio<\/a>? \u00a1Buena decisi\u00f3n! Este es el primer paso para conseguir la libertad financiera y dedicarte a algo que realmente te gusta. Para que puedas arrancar con \u00e9xito y sobrevivir a tu primer a\u00f1o como emprendedor, debes conocer de antemano lo que te espera. De eso hablaremos en esta gu\u00eda. Adem\u00e1s, te ayudaremos a estar preparado para cualquier imprevisto que surja una vez que tu empresa est\u00e9 en marcha. \u00a1Comencemos!<\/p>\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n Para comenzar con el pie derecho y no darse por vencido antes de tiempo, es sumamente importante tener un plan de acci\u00f3n<\/strong> que consiste en una serie de pasos. Veamos en qu\u00e9 consiste.<\/p>\n\n\n\n Hasta las grandes corporaciones internacionales surgieron con una idea. Eso es lo primero que necesitas: determinar claramente de qu\u00e9 va tu negocio. No tienes necesariamente que inventar el hilo negro ni revolucionar el mercado. Piensa en algo que no ofrecen las tiendas o empresas de tu localidad y que te gustar\u00eda encontrar en ellas. Incluso un negocio convencional puede sufrir un giro de 180 grados si sabes aprovechar las posibilidades que internet te ofrece.<\/p>\n\n\n\n Define de manera espec\u00edfica qu\u00e9 le ofrecer\u00e1s a tus clientes y a cu\u00e1l mercado te enfocar\u00e1s. Analiza cu\u00e1l es la situaci\u00f3n actual del sector en el que te desenvolver\u00e1s, el perfil de los clientes, qui\u00e9nes ser\u00e1n tu competidores. Este paso, junto con el anterior, constituyen el punto de partida desde donde avanzar\u00e1s a las siguientes etapas del proceso.<\/p>\n\n\n\n Elaborar un presupuesto es otro paso fundamental. Sin una planeaci\u00f3n realista en este campo, tu emprendimiento est\u00e1 condenado al fracaso. Calcula cu\u00e1l ser\u00e1 tu inversi\u00f3n inicial y a cu\u00e1nto ascender\u00e1n tus gastos recurrentes. Esto incluye el costo del alquiler de un local comercial, la compra de la mercanc\u00eda a los proveedores, el pago de sueldos a los trabajadores y de los servicios a fin de mes.<\/p>\n\n\n\n Aseg\u00farate de tener los fondos suficientes para la puesta en marcha. Si actualmente cuantas con trabajo y los gastos iniciales no ser\u00e1n demasiados elevados, es preferible ahorrar por alg\u00fan tiempo para financiarte t\u00fa mismo. As\u00ed comenzar\u00e1s tu empresa sin deudas. Ahora bien, hay ocasiones en las que solicitar un cr\u00e9dito es tu mejor (y \u00fanica) opci\u00f3n. Si ese es tu caso, investiga si eres candidato a recibir apoyo por parte del gobierno o solicitar un pr\u00e9stamo en alguna instituci\u00f3n financiera. Pide solo lo que necesitas para comenzar. Otra posibilidad es asociarte con alguien que tenga capital e inter\u00e9s en tu idea. Eso nos lleva al siguiente paso.<\/p>\n\n\n\n Un negocio no es un simple pasatiempo que puedas compartir con otros. As\u00ed que el parentesco o la amistad no son factores determinantes para escoger un socio. Es recomendable elegir a un profesional que crea en tu idea y est\u00e9 dispuesto a invertir en ella. Desde luego, iniciar tu emprendimiento con un socio limitar\u00eda hasta cierto grado tu libertad para innovar y tomar decisiones. Ten presente las ventajas en inconvenientes de una sociedad antes de tomar una decisi\u00f3n al respecto.<\/p>\n\n\n\n Como ocurre con la elecci\u00f3n de los socios, no es obligatorio invitar a todos tus amigos y familiares a formar parte de tu empresa, a menos que tengan algo valioso que aportar. Tu equipo debe estar conformado por profesionales entusiastas con algo de experiencia en el entorno en el que te desenvolver\u00e1s. Si quieres mantener su nivel de compromiso, tienes que pagarles un sueldo adecuado. De ah\u00ed la importancia de tener los fondos necesarios para la puesta en marcha. Puedes utilizar un portal de internet especializado para reclutar a tu personal. T\u00f3mate el tiempo necesario para hacer una buena selecci\u00f3n y elige solo la cantidad de empleados necesaria para empezar.<\/p>\n\n\n\n Desde el principio, debes destinar parte de tu presupuesto para promocionar tu negocio. Es algo imprescindible, hasta las marcas m\u00e1s posicionadas del planeta siguen invirtiendo en publicidad. Generalmente, es posible lanzar campa\u00f1as efectivas y de bajo costo. Tampoco subestimes el poder de la publicidad org\u00e1nica, aprovechando el poder de las redes sociales y de otras plataformas en l\u00ednea para dar a conocer tu empresa. Y haz todo lo posible por fidelizar a tus clientes, ofreci\u00e9ndoles descuentos y otros beneficios en sus pr\u00f3ximas compras. Ellos ser\u00e1n tus mejores promotores.<\/p>\n\n\n\n Todo emprendedor tiene que cuidar sus gastos personales, al menos al principio. Con todo y los sacrificios econ\u00f3micos que tendr\u00e1s que hacer en los primeros meses de operaci\u00f3n, resiste la tentaci\u00f3n de renunciar a un salario. Por tu propia motivaci\u00f3n y salud financiera, as\u00edgnate un sueldo desde el principio. Si no lo haces ahora, te costar\u00e1 mucho hacerlo m\u00e1s adelante.<\/p>\n\n\n\n Conforme tu empresa vaya madurando y prosperando, vuelve a efectuar los ocho pasos antes mencionados. Sigue d\u00e1ndole forma a tu idea y desechando lo que no funciona, puliendo tu modelo de negocios, recalculando tus gastos para que tu presupuesto est\u00e9 m\u00e1s apegado a la realidad, y buscando fuentes de financiaci\u00f3n y posibles socios para no dejar de crecer. Tambi\u00e9n tendr\u00e1s que reclutar a m\u00e1s profesionales y seguir motivando a tu equipo, continuar con las campa\u00f1as de marketing y modificar tus sueldo y el de tu personal a la alza (nunca en sentido inverso).<\/p>\n\n\n\n No importa cu\u00e1l sea tu actividad comercial. Antes de iniciar operaciones, deber\u00e1s realizar varios tr\u00e1mites ante las autoridades correspondientes. Este proceso puede ser tedioso, pero es necesario. Para que la espera te resulte lo m\u00e1s corta posible, trata de comenzar cuanto antes, incluso si hay aspectos de tu negocio que todav\u00eda no tienes del todo claros. A continuaci\u00f3n, te decimos cu\u00e1les son los requisitos legales y administrativos que debes cumplir.<\/a><\/p>\n\n\n\nPasos iniciales para poner en marcha un negocio<\/h2>\n\n\n\n
1. Concibe una idea<\/h3>\n\n\n\n
2. Desarrolla tu modelo de negocios<\/h3>\n\n\n\n
3. Calcula cuidadosamente tus gastos<\/h3>\n\n\n\n
4. Determina cu\u00e1l ser\u00e1 tu fuente de financiaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
5. Considera la posibilidad de formar una sociedad<\/h3>\n\n\n\n
6. Selecciona a tu equipo<\/h3>\n\n\n\n
7. Dise\u00f1a un plan de marketing efectivo<\/h3>\n\n\n\n
8. As\u00edgnate un sueldo<\/h3>\n\n\n\n
9. Repite los pasos de forma c\u00edclica<\/h3>\n\n\n\n
Conoce los requisitos legales y administrativos para iniciar un negocio<\/h2>\n\n\n\n