tipo de dat\u00e1fono que te conviene<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nMientras que las versiones fijas se conectan al centro autorizador de la entidad financiera a trav\u00e9s de la l\u00ednea telef\u00f3nica, otros TPV pueden establecer comunicaci\u00f3n en cualquier sitio que cuente con una red wifi. Y los modelos m\u00f3viles cuentan con una tarjeta SIM que posibilita los cobros con tarjeta por medio de la red de telefon\u00eda celular.<\/p>\n\n\n\n
Canal de ventas que utilizas<\/h3>\n\n\n\n Un dat\u00e1fono es la soluci\u00f3n ideal<\/strong> para recibir pagos con las tarjetas bancarias de tus clientes cuando todas tus ventas son presenciales.<\/p>\n\n\n\nPor otro lado, si tu negocio funciona desde la red global, tendr\u00e1s que contratar un servicio de TPV virtual<\/strong>. Se trata de un m\u00f3dulo (pieza de c\u00f3digo) que se instala en la tienda en l\u00ednea. Su funci\u00f3n es dotar al portal de una plataforma que le permita capturar los datos de las tarjetas de los usuarios y enlazarse con el banco correspondiente para efectuar el cobro.<\/p>\n\n\n\nAhora bien \u00bftienes dos modelos de tienda (f\u00edsico y virtual) donde ofreces los mismos art\u00edculos? Entonces, puedes recurrir a un TPV para sincronizar el inventario de ambos canales de venta<\/strong>. Si lo haces, tu stock<\/i> se actualizar\u00e1 en tiempo real, podr\u00e1s consultar la disponibilidad de cada producto siempre que lo desees y recibir\u00e1s una alerta cuando las existencias se est\u00e9n agotando.<\/p>\n\n\n\nCoste del servicio<\/h3>\n\n\n\n Por lo general, aceptar tarjetas de cr\u00e9dito y d\u00e9bito en tu negocio implica comprar un TPV o cubrir el coste de la contrataci\u00f3n del servicio. Asimismo, hay que pagar una tarifa peri\u00f3dica<\/strong>, que corresponde a una cantidad fija o a un porcentaje de las ventas.<\/p>\n\n\n\nA esto debemos agregarle el precio de otros dispositivos que puedas requerir adem\u00e1s del TPV f\u00edsico, tales como monitor, teclado, lector de c\u00f3digo de barras, caj\u00f3n portamonedas, impresora de tickets<\/i>. Y, dependiendo de las necesidades de tu empresa, tal vez tengas que contratar ciertos servicios adicionales, lo que requerir\u00e1 realizar un pago \u00fanico o un gasto recurrente.<\/p>\n\n\n\nPrecios de los principales modelos de TPV para comercio minorista<\/h2>\n\n\n\n
Conoce m\u00e1s acerca de los mejores TPV del mercado<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nSumUp Air<\/h3>\n\n\n\n Este TPV m\u00f3vil tiene un precio de 39 euros<\/strong>. Se conecta v\u00eda Bluetooth con una aplicaci\u00f3n que puedes instalar en tus dispositivos m\u00f3viles. Es compatible con las tarjetas contacless<\/i> y con las que tienen chip.<\/p>\n\n\n\n SumUp Air no pide tarifas mensuales, solo aplica cargos de 1,50 % por ventas directas con tarjeta y de 2,95 % m\u00e1s 0,25 euros por cada cobro desde el terminal virtual.<\/p>\n\n\n\n
iZettle Reader<\/h3>\n\n\n\n Es uno de los terminales m\u00f3viles m\u00e1s populares del mundo. En Espa\u00f1a, puedes conseguirlo por 29 euros. No tienes que pagar mensualidad, solo una comisi\u00f3n que va disminuyendo dependiendo del total de ventas alcanzadas en el mes. Su valor oscila entre 0,99 % y 1,99 % por transacci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nEl equipo se controla desde una aplicaci\u00f3n sin coste compatible con iOS y Android que, adem\u00e1s de aceptar pagos con tarjeta, te permite crear un cat\u00e1logo para tu inventario de productos y generar reportes.<\/p>\n\n\n\n
BBVA<\/h3>\n\n\n\n Ofrece dos terminales distintos: uno fijo y otro que se conecta a la red wifi. No tiene un coste de contrataci\u00f3n. M\u00e1s bien, puedes elegir entre distintos planes con un precio estable de 10, 15, 20, 40, 60 y 120 euros<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nNo se te cobrar\u00e1 comisi\u00f3n alguna si no superas el m\u00e1ximo de facturaci\u00f3n, la cual var\u00eda entre 20 000 y 240 000 euros anuales, dependiendo del paquete contratado. Superado el l\u00edmite respectivo, deber\u00e1s pagar un m\u00ednimo de 1,1 % y un m\u00e1ximo de 1,50 % por venta completada.<\/p>\n\n\n\n
Santander<\/h3>\n\n\n\n Ofrecen el mismo sistema de tarifas planas para sus TPV fijos, m\u00f3viles y virtuales. Hay varios planes a tu disposici\u00f3n. Los clientes que tienen las cuentas 123, Smart o Smart Premium del banco, pagar\u00e1n 7, 13, 25, 48, 96 o 150 euros al mes<\/strong>, dependiendo del servicio contratado. Quienes no usan alguno de los mencionados productos financieros, tendr\u00e1n que aportar 10, 18, 35, 65, 120 o 190 euros al mes por los mismos planes.<\/p>\n\n\n\nSeg\u00fan el paquete elegido, Santander te cobrar\u00e1 una comisi\u00f3n de 1,10 % por transacci\u00f3n si superas el l\u00edmite de entre 1000 y 25 000 euros facturados en el mes. Y esta ser\u00e1 de 2,5 % si aceptas pagos con cualquier tarjeta de empresa o con pl\u00e1sticos procedentes de pa\u00edses ajenos a la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n
Piensa cuidadosamente en las necesidades y caracter\u00edsticas de tu empresa y en tu presupuesto. Solo as\u00ed ser\u00e1s capaz de adquirir o contratar el TPV para comercio minorista que te ofrece las mejores condiciones.<\/p>\n\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Aceptar pagos con tarjeta de cr\u00e9dito o d\u00e9bito es una excelente manera de aumentar las ventas de tu comercio minorista. Para ello, necesitas un terminal punto de venta (TPV). \u00bfC\u00f3mo puedes encontrar el modelo ideal para tu negocio? \u00bfCu\u00e1les son tus mejores alternativas? \u00bfQu\u00e9 coste tienen? De eso hablaremos en este art\u00edculo.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":400,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[5],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n
\u00bfCu\u00e1nto cuesta un TPV para comercio minorista? - BANK 4 PRO<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n